Son muchísimas las personas que piensan que el puente más hermosos de París, que es como decir del mundo, es el Pont Alexandre III.
Yo no soy quien para poner en duda tal afirmación porque el puente merece la pena verlo de cerca, de lejos, por arriba y por abajo miles de veces. Y no me cansaría nunca.
Pero no me gustaría que esta afirmación desmereciera al Pont Neuf, al Pont d´Arcole, al Pont Royal, al coqueto Petit Pont u otros que tienen su interés y su belleza. Tienen, a su estilo, tanto valor como éste.
El Pont Alexandre III está situado entre los barrios VII y VIII y unen monumentos tan característicos de la urbe parisina como el Hospital de los Inválidos en la orilla derecha y el Grand Palais y el Petit Palais en la orilla derecha.
El puente nació en el siglo XIX como parte de una serie de proyectos de la Exposición Universal que se produciría en 1900. Como la exposición se iba a celebrar en ambas orilla del río, el puente les sirvió de nexo a los parisinos de ambos lados de la ciudad.
La primera piedra fue puesta por el Zar Nicolás II de Rusia en 1896 en presencia del presidente francés Félix Faure. En ese acto se celebraba la alianza franco-rusa, mantenida ya entre el Zar Alejandro III de Rusia, a quien el puente está dedicado, y el presidente Marie François Sadi Carnot.
El puente fue inaugurado por Émile Loubet el 14 de abril de 1900.
En aquellos entonces el puente fue, por sí mismo, un hito en la ingeniería. Su estructura metálica fue prefabricada, sus partes fueron fundidas, forjadas y montadas en Le Creusot, para ser transportadas más tarde hasta París, donde fueron colocadas sobre el Sena con grúas de gran calibre.
Los arquitectos respetaron la vista hacia Los Inválidos y los Campos Elíseos y adecuaron la anchura del puente de manera que fuera proporcional a la de la Avenida Winston Churchill y de que facilitaran la navegación por el río con el mínimo de arcos posible.
Cuenta con una anchura de 40 metros y un único arco de 109 metros de longitud.
El puente alberga a lo largo de toda su extensión abundante decoración, que es utilizada además para ejercer la función de contrapeso.
Como muestra de la alianza franco-rusa el puente cuenta con unas estatuas que representan a “Las Ninfas del Sena”, que representan a Francia, y a “Las Ninfas de Néva”, las de Rusia, que son obra de Georges Récipon.
Treinta y dos candelabros de bronce situados en las barandillas iluminan el puente. Los cuatros candelabros de los extremos del puente están más ornamentados.
Dos columnas cuadradas de 17 metros de altura, situadas tanto en la orilla derecha como en la izquierda, tienen en su cumbre a estatuas de Pegasos de bronce dorado que se encuentran de pie sobre sus dos patas traseras, y en sus pies tiene cada una sendas estatuas, en total cuatro, que representan a “La Francia de Carlomagno”, “La Francia Contemporánea”, “La Francia de Luis XIV” y “La Francia Renacentista”. También hay cuatro estatuas de leones, leones a los que dedicaremos una publicación futura con más detenimiento.
Para finalizar, me gustaría animar a todos a realizar un paseo por el Sena en bateau (mejor al anochecer bajo la luz de candilejas de sus puentes). Tantas historias tienen los puentes parisinos por arriba como por debajo. Desde inundaciones, guerras o accidentes náuticos hasta amores sellados a la luz de sus románticas luces. Elijan unas u otras y vívanla al tran tran del dulce vaivén de las ondas del Sena.
* Si te ha gustado este post, puedes pinchar en “me gusta”, o retwittearlo, o quizá incluirlo en tu página de Facebook. Un sólo click ayudará a difundir este blog y su contenido. No es más que un segundo. Muchas gracias por tu visita y por dedicarnos tu tiempo.
Buen documento Juan Manuel. Saludos.
Me gustaMe gusta
Gracias Jesús por tu amabilidad con tu comentario. A ver sí poco a poco vamos aprendiendo y mejorando los post del blog. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Pingback: Todos los puentes de París. | A París con Elena
Creo que la descripción de las ninfas están al revés. Buenas imágenes te faltó completar las 4 columnas ya que son diferentes. Éxitos y sigue adelante.
Me gustaMe gusta
Gracias Will por tu comentario y por detectar el error. Ya ha sido subsanado. Un saludo.
Me gustaMe gusta